Juntanza Étnica en alianza con el Ministerio de Cultura reunió a las autoridades tradicionales de cuatro cabildos indígenas Kamëntsa de Mocoa, Putumayo, para reflexionar sobre las necesidades de protección y reivindicación de su lengua nativa, a través de un círculo de la palabra.

 

 

Autoridades de los pueblos indígenas kamëntsa Sibundoy, Inga- Kamëntsá San Francisco, Inga- Kamëntsá Mocoa y Kamëntsá Biyá Mocoa, conversaron sobre la importancia de la conservación de su lengua nativa como el eje fundamental de su identidad cultural; asumiendo el compromiso de salvaguardar la lengua desde la familia, las instituciones educativas y los espacios comunitarios desde formas propias.

 

 

Durante este encuentro surgieron propuestas como levantar un diagnóstico sobre el estado actual de las lenguas nativas de los pueblos presentes en el círculo; impulsar una educación bilingüe a través de maestros que transmitan la lengua a las nuevas generaciones; e impulsar la creación de espacios para la educación propia, que cuente con las garantías requeridas para su funcionamiento.

 

 

La jornada hace parte de las actividades conjuntas del convenio entre el Ministerio de Cultura y el Programa Juntanza Étnica de USAID y ACDI/VOCA, en decenio de las lenguas indígenas y que, de la mano de los pueblos afrocolombianos e indígenas de Colombia, contribuirán a proteger las lenguas nativas de Colombia, de acuerdo con lo establecido en la Ley 1381 de 2010.

 

Start typing and press Enter to search