Narrativa Derechos Humanos, Convivencia y Construcción de Paz

Bienvenido a la  Narrativa Derechos Humanos, Convivencia y Construcción de Paz donde encontrará informes, investigaciones y libros acerca de la temática mencionada. La selección de contenido responde a las necesidades de conocimiento manifestadas en los talleres de Consejo de Juventudes, lo que va a mejorar sus procesos e iniciativas locales y regionales. La fuente de las obras se origina de entidades públicas, sin ánimo de lucro y organismos internacionales.

Los derechos de autor responden a la ley de datos abiertos Ley 1712 de 2014 sobre Transparencia y Acceso a la Información Pública Nacional y a la clasificación bajo la licencia de Creative Commons Reconocimiento -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.

Claves_del_rechazo_al_plesbicito
Claves del rechazo del plebiscito para la paz en Colombia
Estudios Políticos. Universidad de Antioquia. Autor: Yann Basset. Año: 2017
El artículo analiza la victoria del NO en el plebiscito sobre los Acuerdos de Paz de octubre de 2016 en Colombia, mediante la cartografía analítica. Muestra la existencia de un clivaje territorial estable acerca del conflicto armado que se expresó en las urnas tanto en la segunda vuelta presidencial de 2014 como en el plebiscito.
Valoración de las representaciones sociales sobre el concepto de paz en futuros educadores Universidad de Granada. España. Elaborado por: Matías Bedmar-Moreno e Inmaculada Montero-García. Año: 2013
Estudio sobre lo que piensan los estudiantes extranjeros sobre la paz.
Comprensiones sobre el perdón y la reconciliación en el contexto
del conflicto armado colombiano. Elaborado por Ángela Cortés. Ana Torres. Wilson López - López. Claudia Pérez D. y Claudia Pineda-Marín.  
Esta fue una investigación de corte cualitativo, que se desarrolló usando el método de la teoría fundamentada, con la participación de 45 hombres y mujeres de edades entre los 18 y los 65 años, pertenecientes a las clases sociales baja, media y alta.
Significados, obstáculos y formas de construcción la paz desde los estudiantes universitarios
Fuente: Revista Universidad Católica Luis Amigó
Elaborado por Cristhian Adrián García Vergara y Mary Angélica Carrillo Lizarazo
Transformación del conflicto y construcción de culturas de paz en las aulas colombianas.
En el presente artículo se consideran aspectos planteados por investigaciones recientes sobre el conflicto escolar en Colombia.

Elaborado por David González y John Solórzano-Restrepo.
 
Oportunidades y desafíos del uso del patrimonio cultural inmaterial en la construcción de paz en el posconflicto
Este artículo analiza cómo el patrimonio cultural inmaterial puede contribuir a los procesos de construcción de paz durante periodos de posconflicto.
Elaborado por Cécile Mouly (Francia) y Jaime Giménez (España)
El juego de la guerra, niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado en Colombia 
Este artículo ofrece una mirada a esta problemática y sugiere una ruta de atención a los menores desvincula-dos del conflicto en las iniciativas de investigación y servicio social de las universidades.
Elaborado por Yuri Romero Picón y Yuri Chávez Plazas
Los niños, niñas y jóvenes desvinculados de los grupos armados ilegales en Colombia: ¿Víctimas de la violencia política o sujetos del delito?
El presente texto tiene como objetivo interrogar la definición que hacen las leyes 782 de 2002 y 1448 de 2011 de los niños, niñas y adolescentes víctimas de la violencia política, con el firme propósito de explicar y argumentar de dónde viene tal posición y por qué es urgente comprenderla y aplicarla.

Autor: Camilo Bácares Jara
 
Acuerdo final de la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y verdadera.   
Documento completo del Acuerdo para la terminación del conflicto armado.
Los medios de comunicación como actores (des)legitimadores. 
Algunas reflexiones acerca del rol de los medios de comunicación sobre la construcción de la opinión pública en torno al proceso
de paz de la habana. Autor: Juan David Cárdenas Ruiz. Año 2015.
Algunas reflexiones acerca del rol de los medios de comunicación sobre la construcción de la opinión pública en torno al proceso de paz de la Habana.

OTROS RECURSOS DIGITALES DE INTERÉS

El SIEVCAC es una plataforma donde se documentan eventos o hechos de violencia y víctimas directas del conflicto armado desde 1958 hasta la actualidad.

2022 | Paz

Fuente: https://micrositios.centrodememoriahistorica.gov.co/observatorio/

 

En él se recopilan las estadísticas e indicadores más relevantes del conflicto armado interno colombiano, proporcionando información cuantitativa que permite identificar las dimensiones, modalidades y magnitudes de la guerra a nivel nacional y local.

Paz

Fuente:

https://micrositios.centrodememoriahistorica.gov.co/observatorio/estudios-e-investigaciones/boletines-estadisticos/

La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas es una institución creada en enero de 2012 a partir de la Ley 1448 (sobre víctimas y restitución de tierras), por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno. 

Derechos Humanos

Fuente:

https://www.unidadvictimas.gov.co/

Recopilación de podcast que narra desde la perspectiva de las victimas el conflicto armado.

Convivencia 

Fuente: https://centrodememoriahistorica.gov.co/podcasts/

Informe Final de la Comisión de la Verdad.

2022  | Convivencia

Fuente: https://www.comisiondelaverdad.co/

Los diálogos regionales vinculantes son un instrumento de planeación fundamentado en la escucha activa por parte del Gobierno Nacional a las comunidades, con el objetivo de construir el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, el documento en el que se definen las metas del Gobierno a corto, mediano y largo plazo, así como los instrumentos financieros y presupuestales necesarios para cumplirlas.

2022 | Paz

Fuente:

https://www.pares.com.co/post/conozca-aqu%C3%AD-toda-la-informaci%C3%B3n-de-los-di%C3%A1logos-regionales-vinculantes

 

Visualización en tiempo real de los homicidios causados en Colombia.

2022 | Derechos Humanos

Fuente:

https://public.tableau.com/app/profile/fundaci.n.paz.y.reconciliaci.n/viz/INFORMEDEHOMICIDIOS/Anlisis

Seguimiento a los diferentes sucesos que ocurren sobre derechos humanos en Colombia.

2022  | Derechos Humanos

Fuente: https://indepaz.org.co/observatorio-de-derechos-humanos-y-conflictividades/

Base de datos de líderes asesinados en el conflicto armado en los diferentes territorios de Colombia.

2022  | Derechos Humanos

Fuente:

LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2022

Start typing and press Enter to search