PROGRAMA
PROGRAMA JÓVENES RESILIENTES
Jóvenes Resilientes busca impulsar los proyectos de vida de las juventudes de 30 municipios de Colombia al facilitarles el acceso a oportunidades de educación, emprendimiento, empleo, formación en habilidades para la vida y liderazgo, y actividades de ocupación del tiempo libre; el programa genera alianzas y espacios protectores, innovadores e inclusivos para las y los jóvenes entre los 10 y 29 años. Esta es una iniciativa de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAID, y ACDI/VOCA.

Jóvenes Resilientes une a las juventudes, familias, comunidades, organizaciones, gobiernos y sectores privados alrededor de los proyectos de vida de los y las jóvenes para que desarrollen todo su potencial como agentes de cambio resilientes en sus comunidades y entornos.
NIVELES SOCIO-ECOLÓGICOS

OBJETIVOS DEL PROGRAMA


INDICADORES DEL PROGRAMA
AVANCES DEL PROGRAMA
+700 jóvenes del país impulsaron la agenda de cambio en la primera versión del Foro Internacional de Juventudes #EfectoColectivo
El Programa de Jóvenes Resilientes de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID y ACDI/VOCA, organizó el primer ‘Foro Internacional de Juventudes #EfectoColectivo’, que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones Ágora Bogotá, el jueves 2 de diciembre.
Los jóvenes resilientes conversaron con unos 20 expertos nacionales e internacionales sobre los temas prioritarios de la nueva agenda juvenil: empleo y emprendimiento; trayectorias educativas; participación política; inclusión y diversidad; medioambiente, y salud mental.
Presencialmente, el evento contó con más de 160 participantes entre los que estaban líderes juveniles de diferentes territorios del país, y personalidades nacionales e internacionales como Mike McCabe, Director de Juventudes USAID DC; Larry Sacks, Director de USAID Colombia; Charles J. Hall, CEO Global de ACDI/VOCA. Mientras que unos 700 jóvenes se conectaron virtualmente a las plenarias y salas de interés que tuvo el foro, conectado así a personas de diversas partes del país.
“Creemos que los jóvenes tienen las condiciones para que puedan acceder a nuestro portafolio de proyectos en áreas como oportunidades económicas inclusivas, prevención de la violencia, espacios seguros y de diálogo con diferentes sectores de la población incluyendo actividades juveniles. Este es un programa al cual le seguiremos dando impulso dentro de las acciones que mantiene USAID en el país”, comentó Larry Sacks, director de USAID, Colombia.
Liseth Cuetia, lideresa juvenil de Corinto, Cauca, resaltó:
“Es importante este espacio de participación y conversación porque nosotros los jóvenes necesitamos unirnos desde diversas regiones, territorios e identidades, para seguir generando propuestas cohesionadas y así ser actores que inciden positivamente en nuestro país. Este foro juvenil nos une desde nuestras diferencias como jóvenes étnicos, campesinos, afrodescendientes, mujeres, LGBTIQ+, y demás para seguir aportando al desarrollo y a la reconciliación”.
“Vemos con optimismo el rol protagónico de los jóvenes en la construcción de una nueva agenda país como agentes positivos de cambio. Se trata de una generación comprometida con procesos transformadores en temas sensibles y vitales para Colombia. Tenemos el enorme reto de escucharlos y materializar estas ideas en realidades concretas que beneficien a los territorios y a las poblaciones más vulnerables”, comentó Ricardo Amaya, director del Programa Jóvenes Resilientes.
La sala que más participación tuvo fue la de empleo y oportunidades económicas, en donde los jóvenes dialogaron para generar más lazos de emprendimiento y trabajo formal en comunidades rurales y aisladas del país. Seguidamente, se encontró la de medio ambiente y desarrollo sostenible. En este espacio, los jóvenes mostraron que siguen dejando un precedente de conciencia para cuidar el planeta y sus ecosistemas. En este sentido, la sala que siguió en índices de interés, fue la de participación e inclusión. Aquí se notó la constante búsqueda de la juventud para tener más espacios de incidencia y participación política.
¡Conoce aquí los seis temas de interés para los jóvenes!
¡Conoce aquí nuestras notas de prensa!
RADIÓNIKA
BLU RADIO
Nuestros aliados

